Carga.
¿Qué es Carga?
En física, se denomina carga eléctrica a una propiedad de la materia que está presente en las partículas subatómicas y se prueba por fuerzas de atracción o de repulsión entre ellas, por medio de campos electromagnéticos.
La materia compuesta por átomos es eléctricamente neutra, o sea, no está cargada a menos que cualquier componente externo la cargue. Los átomos tienen la misma proporción de partículas con carga eléctrica negativa (electrones) que de partículas con carga eléctrica positiva (protones).
No obstante, la materia puede cargarse eléctricamente, o sea, puede triunfar o perder carga, y de esta forma permanecer cargada en forma negativa o positiva. La materia cargada crea un campo eléctrico, un campo de fuerzas eléctricas. La proporción de carga eléctrica en el cosmos es constante, no cambia con la época. Una unidad de Coulomb se define como la proporción de carga que traslada una corriente eléctrica de un amperio por un conductor eléctrico en un segundo.
Tipos de carga eléctrica:
Las cargas eléctricas interactúan entre sí según su tipo: tienen la posibilidad de ser positivas o negativas, como las llamó Benjamín Franklin. Estas denominaciones son arbitrarias, o sea, no hay nada que distinga a la positiva de la negativa, sin embargo se las sospecha igual que a un dipolo magnético, como una batería, que tiene un polo positivo (o norte) y un polo negativo (o sur).
La positiva se denota con el símbolo + y la negativa con el símbolo - convencionalmente.
Propiedades de la carga eléctrica:
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia, y radica en las partículas subatómicas: los electrones poseen carga negativa y los protones carga positiva (los neutrones carga neutra, como su nombre sugiere).
Una vez que un objeto se carga eléctricamente, se debería a un movimiento en sus electrones, así sea de pérdida (ganando carga positiva) o unión (ganando carga negativa).
Fuentes Bibliográficas
Comentarios
Publicar un comentario