Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Evidencia 1.

Imagen
 Equipo 1 "Los Chompiras"        

Integral cerrada e Integral abierta.

Imagen
Integral cerrada e Integral abierta. Integral abierta:  En matemáticas, una integral de línea o curvilínea es aquella integral cuya función es evaluada sobre una curva.  Ejemplos prácticos de su utilización pueden ser: El cálculo de la longitud de una curva en el espacio, Cálculo del trabajo que se realiza para mover algún objeto a lo largo de una trayectoria teniendo en cuenta campos de fuerzas (descritos por campos vectoriales) que actúen sobre el mismo. Integral cerrada:  Una integral de lineal o curvilínea es aquella integral cuya función es evaluada sobre una curva definida en el plano o en el espacio. Diferencias entre Integral abierta y cerrada. En la integral abierta encontramos que es aquella que su función es estar evaluada sobre una curva y en la integral cerrada es aquella que esta evaluada en una curva definida en el plano o en el espacio. Integral cerrada Integral abierta  Fuentes Bibliográficas Integral Cerrada Integral abierta

Carga.

Imagen
 ¿Qué es Carga? En física, se denomina carga eléctrica a una propiedad de la materia que está presente en las partículas subatómicas y se prueba por fuerzas de atracción o de repulsión entre ellas, por medio de campos electromagnéticos.  La materia compuesta por átomos es eléctricamente neutra, o sea, no está cargada a menos que cualquier componente externo la cargue. Los átomos tienen la misma proporción de partículas con carga eléctrica negativa (electrones) que de partículas con carga eléctrica positiva (protones).  No obstante, la materia puede cargarse eléctricamente, o sea, puede triunfar o perder carga, y de esta forma permanecer cargada en forma negativa o positiva. La materia cargada crea un campo eléctrico, un campo de fuerzas eléctricas. La proporción de carga eléctrica en el cosmos es constante, no cambia con la época. Una unidad de Coulomb se define como la proporción de carga que traslada una corriente eléctrica de un amperio por un conductor eléctrico en un...

Biografías.

Imagen
 Charles-Augustin de Coulomb  Nacimiento: 14 de junio de 1736, Angoulême, Francia Fallecimiento: 23 de agosto de 1806, París. Charles-Augustin de Coulomb fue un físico e ingeniero francés. Se recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas, en su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de culombio (C).  Entre otras teorí­as y estudios se le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica de suelos. Fue el primer cientí­fico en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además de realizar muchas investigaciones sobre: magnetismo, fricción y electricidad.  Sus investigaciones cientí­ficas, en las que expone teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la electrostática. En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas y estableció la función con la que esta ligada esta fuer...

μ0 en el vacío

Imagen
 ¿Qué es μ0 en el vacío? La  permeabilidad  de un material es un indicativo de qué tan bien el flujo magnético es conducido por el material relevante. Se puede expresar como la relación entre la densidad del flujo magnético (B) y la intensidad del campo magnético (H). El símbolo de permeabilidad es μ0 y se mide en As/Vm. La permeabilidad en un vacío es referida como la constante magnética, con un valor de μ0=4π⋅10−7As/Vm. El hecho de que este valor es ligeramente vago puede ser a veces ser ignorado en las aplicaciones técnicas. La permeabilidad de otros materiales se calcula a partir del múltiplo de la constante magnética μ0. Este múltiplo también se llama la permeabilidad relativa. La permeabilidad de los materiales ferromagnéticos fluctúa ampliamente dependiendo de la intensidad de campo. Los valores típicos oscilan aproximadamente entre 10^2 y 10^6. Referencias Bibliográficas  Permeabilidad 10 6 .   .

IEEE y UIT

Imagen
 IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) IEEE y sus miembros inspiran a una comunidad global a innovar para un mejor mañana, a través de publicaciones, conferencias, estándares tecnológicos y actividades profesionales o educativas muy citadas.  IEEE es la "voz" mas confiable para la información de ingeniería, computación y tecnología en todo el mundo. La IEEE es líder en educación en ingeniería y tecnología, y proporciona recursos para la educación preuniversitaria, universitaria y profesional continua. IEEE ofrece innovadores programas de reconocimiento y educación universitaria y STEM para estudiantes y sus profesores, facilita la acreditación de programas de ingeniería a nivel universitario y ofrece educación profesional continua para profesionales y profesores de ingeniería a través de plataformas como IEEE Learning Network (ILN).  IEEE proporciona una amplia gama de publicaciones de calidad que hacen posible el intercambio de información y conocimien...

Reporte del Museo del Telégrafo.

Imagen
 MUSEO DEL TELÉGRAFO.  Samuel Morse: El 27 de agosto de 1844 nació Samuel Finley Morse en Chesterton, Massachusetts, Estados Unidos. Morse era un pintor y escultor reconocido en su tiempo, un profesor de arte y fundador de la Academia Nacional de Dibujo de Nueva York. El ideo su concepto de telegrafía en 1832. Después de 12 años, en 1844, Morse consiguió instalarla primera linea telegráfica entre Washington y Baltimore, trasmitiendo su primer mensaje, que era "What hath God Brought!" (¡Qué nos trajo Dios!).  El telégrafo Morse es un sistema de comunicación que opera mediante impulsos eléctricos y se basa en un lenguaje cifrado de "puntos y rayas", que con los años se convertiría en el mas popular de los medios de comunicación.     En 1866, después de varios años de varios frustrados intentos por instalar un cable submarino que permitiría la comunicación telegráfica entre Europa y América, se logro consumar con éxito la hazaña. Posteriormente el empresario C...

Ing. Ángel Zapata Ferrer

Imagen
 Biografía: Ángel Zapata Ferrer Es un ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, investigador Nacional Nivel II y candidato a doctor en Ingeniería Biomédica. Dijo ser un cantautor y tocar el piano, al igual que la guitarra; señalo que por la década de los 40 se presentó en teatros de Tijuana y en los Estados Unidos, las radiodifusoras XEQ, XEW, XEX y en diversos centros nocturnos, una de sus últimas composiciones: Enigma de Mujer.  Abarco varias ramas de la ciencia, tecnología y arte, se definió así mismo como "campechano de nacimiento, cubano por aculturación y científico por convicción"; conocido por la farándula mexicana a fines de los 40 como el crooner Carlos Duval.   Comenzó sus estudios técnicos en 1946 en la Ciudad de México, ingreso a la ESIME Allende en la carrera Técnico en Comunicaciones. De 1946 a 1942 combino sus estudios con la vocación artística que desde joven tenia. Le fue muy difícil conjugar 2 actividades tan disimiles aunque interesantes; el arte...

Semblanza.

Imagen
Me llamo:  Posadas Macias Elias  Mi edad:  19 años  Escuela de procedencia:  Colegio de Bachilleres Plantel 01 "El Rosario" Expectativas de esta carrera:  Lo que yo quiero aprender y conocer sobre las comunicaciones es como es que se lleva a cabo para que esto se cumple, por medio de que circuitos, ondas, campos, etc. Saber y conocer el funcionamiento que tiene, para que el teléfono celular nos mantenga comunicados.    Por donde viven y tiempo de traslado:  Vivo en Vista Hermosa, cerca de Puente de Vigas y colindando con Ciudad Satélite; el tiempo de traslado es alrededor de 45 minutos a 1 hora.  Actividad aparte de la escuela:  Entreno el deporte de futbol 2 días a la semana y los fines de semana juego Fútbol 11. Pasatiempos:  Me gusta cantar, componer música, bailar diversos géneros, platicar con mis amigos, conocer más de la computadora y jugar videojuegos.

Experimento.

Imagen
En el siguiente experimento veremos como actúan las ondas en cualquier campo, ya sea en la tierra, en el agua, en el aire, en las frecuencias, etc.    Video: