Biografía de Augustin Fresnel.

 Biografía de Augustin Fresnel. 

Augustin Fresnel es uno de los 72 científicos cuyo nombre se encuentra en el piso de la Torre Eiffel. Él es el 13 en el lado oeste.

Jean-Augustin Fresnel, nació en Broglie, cerca de Bernay, en esta parte de la antigua provincia de Normandía que hoy forma el departamento de Eure, el 10 de mayo de 1788. Murió en Ville-d. Avray, cerca de París, el 27 de junio de 1827. Ingresó en la Politécnica Ecole a la edad de dieciséis años, y su hermano mayor le había precedido por un año. Su salud era extremadamente débil, y le hizo temer que no pudiera soportar las fatigas de un noviciado tan rudo. Pero este cuerpo estúpido contenía un alma vigorosa. Cuando abandonó esta escuela, después de haber sido un alumno brillante y haber recibido las felicitaciones públicas del geómetro Legendare, por la difícil solución de un problema de geometría, ingresó a la Escuela de Puentes y Carreteras, que se fue con el título y las funciones de un ingeniero ordinario, y fue enviado primero a Vendee, luego sucesivamente a los departamentos de Drome e Ille-et-Vilaine. 

Fresnel se dedicó a las ciencias puras solo en 1814. Sus primeras memorias se remontan a este tiempo. Es un intento de rectificar la explicación muy imperfecta del fenómeno de la aberración anual de las estrellas. A partir de ese momento, los recuerdos sucedieron recuerdos, descubrimientos, con una rapidez de la cual la historia de la ciencia ofrece pocos ejemplos. 

El trabajo de Fresnel es casi todo acerca de la óptica. Primero se ocupó de la refracción, luego de las interferencias, la polarización, la emisión de ondas, para llevar a su descubrimiento capital, el de lentes lenticulares  de lentes decrecientes, que inmortalizaron con precisión. Porque ha sido una bendicion inmesa para la navegación. 



Fuentes Bibliograficas.
  • Biografía de Augustin Fresnel. (s. f.). Maravillas del Mundo. Recuperado 10 de enero de 2023, de https://www.maravillas-del-mundo.com/Torre-Eiffel/Pantheon/Augustin-Fresnel.php

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reporte del Museo del Telégrafo.